Berrocal de Zarzuela del Monte

Sierra de Zarzuela

La Sierra de Zarzuela es un conjunto de pequeños cerros y valles entre los que vamos a encontrar multitud de rocas graníticas que conforman el Berrocal de Zarzuela del Monte.

La Ventana

Localización: Camino del Coto. Coordenadas: N 40º 46' 42.92'' W 04º 21' 28.52''. Tipología: Tafoni con orificio. Punto de observación: Este. La Ventana es sin lugar a dudas la roca más curiosa del Berrocal de Zarzuela del Monte. Su singularidad radica en que se trata de un tafoni extremo que ha atravesado completamente el bloque de lado a lado, algo poco común en rocas graníticas y hasta la fecha único ejemplo descrito en nuestra sierra. Además...

El Callejon del infierno

Localización: Camino viejo de Navas. Coordenadas: N 40º 46' 55.01'' W 04º 20' 17.17'' Tipología: Pasillo excavado en roca. Punto de observación: Eje norte-sur. En este caso no estamos ante una roca o un conjunto natural, sino ante el resultado de la mano del hombre para poder continuar el camino que antiguamente debería comunicar Zarzuela del Monte y Navas de San Antonio. Se trata de un pasillo excavado en el granito a pico y pala, el motivo de...

Los Cuatro Torreznos

Localización: Camino de los Toriles. Coordenadas: N 40º 47' 21.01'' W04º 19' 48.50''. Tipología: Bloques hendidos sobre lanchar. Punto de observación: Noroeste preferiblemente. Cuenta la leyenda popular que circula por Zarzuela del Monte que un cierto día un mendigo se acercó a un pastor que estaba en la sierra con el ganado y que se disponía a tomar la merienda que consistía en cuatro pequeños torreznos. El mendigo hambriento le rogó que los...

Berrocoto de Zarzuela

Localización: Cordel de Berrocotos. Coordenadas: N 40º 46' 56.24'' W 04º 21' 13.83''. Tipología: Monte-isla acastillado. Punto de observación: Cualquiera preferiblemente suroeste. El Berrocoto de Zarzuela es una gran mole de bloques y bolos graníticos que se alza sobre un promontorio en el camino que lleva a Navas de San Antonio por la sierra, conocido como Cordel de Berrocotos o Cordel de Marugan. Los bloques se distribuyen caoticamente, y es un...

El Sillòn del Obispo

Localización: Camino de los Toriles. Coordenadas: N 40º 47' W 04º 19'. Tipología: Bloque con gran pilancón. Punto de observación: Este. El Sillón del Obispo es un gran bloque de granito bastante meteorizado. Presenta una gran fractura diagonal que atraviesa un antiguo pilancón extinto en su lado izquierdo y junto a este más a la derecha, aún mantiene la estructura de una pilancón de tipo sillón con canal de desagüe (aliviadero o exutorio)...

Cancho "Te esnuques"

Localización: Cordel de Berrocotos. Coordenadas: N 40º 46' 39.88'' W 04º 21' 28.80''. Tipología: Torre de bloques. Punto de observación: Sur. El Cancho "Te esnuques" es un interesante tor formado por varios bloques de gran tamaño que dan un importante volumen y altura al conjunto. La apariencia es de dos grandes setas. Los bloques tienen fracturas oblicuas e irregulares. En sus bolos superiores podemos ver grietas poligonales y una superficie...

Piedra de la Cuna

Localización: Camino del Coto.  Coordenadas: N 40º 46' 31.88'' W 04º 21' 27.63''. Tipología: Bloque en forma de losa. Punto de observación: Cualquiera. Cuentan los mayores del pueblo de Zarzuela que antiguamente los mozos acudían a esta roca para tumbarse y se mecían en ella como si de una cuna se tratara, aprovechando que se movía. Hoy en día esta gran losa ya no se mueve, está completamente quieta y es difícil imaginar que esta mole,...

Cancho del Asperòn

Localización: Cañada Venenosa. Coordenadas: N 40º 47' 24.88'' W 04º 21' 39.55''. Tipología: Bolo con surcos. Punto de Observación: Suroeste El Cancho del Asperón como indica su nombre es una acumulación de bolos graníticos coronada por una gran piedra ovoide de unos 4 metros de largo por 2,5 de ancho y con una altura de unos 3 metros. Presenta tres acanaladuras verticales (rillen) bastante significativas que son las que le dan su peculiar nombre. Asperón...

El Hipopòtamo

Localización: Las Serias. Coordenadas: N 40º 47´ 33.15´´ W 04º 20´ 37.78´´. Tipología: Bloque. Punto de observación: Noroeste. El interés de esta gran roca no es más que la curiosa pareidolia que se produce en el espectador cuando observa esta piedra desde un ángulo determinado. Desde cualquier otro punto de observación esta mole de granito no destacaría sobre el resto, pero desde el lugar adecuado que además coincide con el camino que pasa muy...

Piedra de la Caperuza

Localización: Camino del Coto Coordenadas: N 40º 46' 40.27'' W 04º 21' 38.50'' Tipología: Piedra-seta y piedra caballera Punto de observación: Suroeste La Piedra de la Caperuza también conocida como el Sombrero, es una de las rocas más conocidas de la zona, por su forma tan curiosa y por encontrarse en las cercanías de un camino fácilmente transitable. Se trata de un gran bolo granítico muy interesante puesto que en su forma es una típica...

La Rana

Localización: Cuesta las Serias. Coordenadas: N 40º 47' 34.00'' W 04º 20' 34.27''. Tipología: Grupo de rocas. Punto de observación: Norte. Esta piedra más que una roca es un grupo que a la postre dará la forma tan curiosa y claramente zoomorfa y que dependiendo de la imaginación y percepción del observador, unos verán una rana o un sapo, una foca o incluso una tortuga, la imaginación es libre y por ese motivo en la lámina que aparece en la...

Piedra del Carnero

Localización: Cañada Venenosa Coordenadas: N 40º 47' 24.37'' W 04º 21' 40.19'' Tipología: Bloque tipo zoomorfo con gran liquenización Punto de observación: Suroeste Es una piedra de las más curiosas por su facilidad para ser identificada, algunos ven un carnero y otros un ternero pero lo que es indudable es su gran parecido a un animal. Esta mimetización se produce por dos causas, en primer lugar por su forma, relieve y estratégicas hendiduras...